Cueva resumidero del Río Jalpan en Pitzquintla y Cueva de Jalpan
- cemacqueretaro
- 13 may 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 20 nov 2024
Sábado 11 y domingo 12 de mayo de 2024
Este excursión fue la primera práctica en cueva del curso de espelo. Yo entré al curso sin saber si las cuevas me iban a gustar o no. Jannú alguna vez me comentó que si me gustaba pasar frío, estar en humedad, oscuridad, encerrada…. probablemente si me iba a gustar, pero a pesar de que esas condiciones no sonaban muy atractivas decidí anotarme al curso porque había visto fotos de cuevas bellísimas y se me antobaja experimentar un poquito el mundo subterraneo. Yo disfruté muchísimo las sesiones de teoría y prácticas que hicimos en el árbol de la Casa Club, no pude ir a la práctica en la Cañada, pero sabía que la experiencia en cueva iba a ser muy diferente. En la prática del jueves anterior a la salida, en el árbol de la Casa Club, cometí un error terrible al colocarme el equipo al descender y espero que sirva/nos sirva de lección para no cometerlo en una cueva.
Empacar para esta salida fue un poco diferente; teníamos que llevar todas las cosas de campamento y el equipo para entrar a la cueva. Fue la primera vez que hacía la mochila para este tipo de salidas, me tomó más tiempo de lo habitual porque temía olvidar algo indispensable para entrar a la cueva. El sábado temprano nos reunimos en La Comer del Estadio, tomamos la carretera rumbo a Bernal y ahí nos paramos para desayunar unos tacos de barbacoa de res, otros comieron unas gorditas.

Seguimos el camino hacia Pinal de Amoles y casi antes de llegar a Jalpan nos desviamos al punto de reunión para entrar a la cueva. Ahí nos encontramos con Roberto Coronel. Él ya estaba familiarizados con el lugar y ya había quedado con unas señoras de la tiendita que íbamos a comer con ellas saliendo de la cueva. Nos armamos (nos colocamos el equipo) y comenzamos a caminar a las 12:10 p.m., al llegar al “rio” (estaba seco) seguimos caminando por la rocas hasta llegar a la entrada de la cueva (aprox 12:40 p.m.). La vista de la entrada de la cueva es hermosa. Nos sentamos y esperamos un poco. Jannú empezó a armar la ruta. Mientras esperábamos una de las chicas del grupo nos enseñó el agua que llevaba para las 6-8 horas que estaban estimadas; sólo llevaba medio litro (¡yo no lo podía creer!), cuando le pregunté por qué llevaba tan poca agua respondió que ¡no había leído el proyecto! Les pido y recomiendo leer todos los detalles de las excursiones a las que asisten, y mayor razón si son salidas que implican más riesgos. No esperen que el guía repita todos los detalles antes de la salida, ellos normalmente ya ponen los detalles en los proyectos; si tienen dudas después del leer el proyecto, le pueden preguntar. Este tipo de situaciones creo que pueden en riesgo la persona que no lee el proyecto y al grupo. Pero bueno, después de contar hasta 10 mentalmente para evitar más líos, seguí disfrutando la vista que tenía.
Bere bajó después de Jannú (o es la primera que aprece en mis fotos del primer tiro), a la 1:50 p.m. El primer tiro no era muy largo, pero la sensación de empezar a bajar al vacío en un lugar medio oscuro con solo una cuerda fue muy emocionante (bueno, también con el descensor, el equipo y técnica necesarios). Gracias al apoyo de los Robertos tuve la confinaza de empezar a descender. Después de que todos bajaramos el primer tiro empezamos a caminar hasta llegar a una bóveda muy amplia, a las 3:20 p.m. aprox. Ahí encontramos algo de basura, una pelota, una llanta… (todo lo que se arrastra en un río). En un momento apagamos las luces, dejamos de hablar y había un silencio total, se sentía muchísima calma…
Mientras iba caminando y disfrutando de las formaciones de las rocas, estalacticas y estalacmitas empecé a pensar en como me podría orientar ahí si perdía al grupo… le comenté a Jannú mi inquietud. Me dijo que en las cuevas normalmente no hay señal para GPS, normalmente los radios no funcionan si hay cavidades estrechas… así que mejor seguí estando súper atenta al resto del grupo para no perderlos por andar admirando las rocas y si, eso me hizo sentir mucho más vulnerable.
En algunas zonas del camino nos encontramos rocas enormes, había tramos en los que teniamos que medio escalar …. A las 5:00 p.m. llegamos al segundo tiro. Había espacio para que todos estuvieramos sentados mientras Jannú y los Robertos armaban todo. Algo que también nos quedó muy claro es que en espeleo tienes que esperar, eseprar a que se arme la ruta, esperar a que todos bajen de uno en uno, a subir en uno en uno…. En fin, la espera se puede hacer un poco más amena si vas con buena compañía.
Un punto bastante favorable de espeleo es que dentro de las cuevas normalmente no hace calor. Para esas fechas habíamos estado a más de 30 grados en Querétaro, así que estar caminando en un lugar fresco por bastante tiempo se sentía muy agradable. Las horas se fueron pasando y debido al tiempo ya no hicimos el último tiro, pero a pesar de eso creo que a las 8:40 p.m. los últimos que subimos el segundo tiro comenzamos el regreso. Si, ¡ya llevábamos más de 8 horas en la cueva!
Una parte del grupo se quedó al final para recuperar la cuerda, pero yo me adelanté unos metros con algunas del grupo porque en la entrada de la cueva había un olor fétido (estaban los restos de una vaca), avanazamos hasta que ya no llegaba el hedor. Como ya estaba tan cansada me recosté en unas rocas, creo que Saudi y Grecia también. Gracias a mi cansancio no tuve energía para pensar en los bichos o serpientes que podían salir de las rocas, de pronto sólo escuche mi nombre en el radio y me desperté… aún faltaba caminar sobre rocas, ya no estábamos dentro de la cueva pero aún así había riesgo de caerse, traté de ir lo más despierta posible….
Llegamos a los coches sanos y salvos a las 12:20 am, ¡qué felicidad! Era media noche, ya no teníamos esperazas de comer las gorditas que vimos cuando llegamos… Nos seguimos a Jalpan y de casualidad aún encontramos unos tacos abiertos, ¡nos supieron deliciosos! Después de cenar me subí al coche, y me quedé dormida, sólo sentí que el camino estaba un poco accidentado, pero llegamos bien al lugar en donde íbamos a acampar. El ultimo esfuerzo del día fue montar el campamento!
Al día siguiente desayunamos tranquilos. Brandi, Paty se regresaron a Querétaro. El resto del grupo nos quedamos y nos fuimos a explorar otra cueva, la Cueva de Jalpan. Esa cueva es horizontal, más sencilla que la del día anterior pero bastante bonita también. Al salir de la cueva el calor se sentía fuertísimo. Regresamos a los coches a la 1 p.m., de ahí nos dirigimos a un lugar que Coronel recomendó para comer. Llegamos al restaurante/cabañas a la 1:30 p.m. aprox. Ahí pedidos unos ricos cocteles de camarones, limonadas y festejamos el éxito de la primera práctica en cueva. Después de un par de horas emprendimos el regreso a Querétaro. En el camino de salida pasamos a lado de la presa de Jalpan, se veía sequísima! Me dio tristeza verla porque el recuerdo que tenía de esa presa era de agosto de 2020, cuando estaba con agua, con zonas muy verdes; me hizo reflexionar sobre la velocidad con la que pasa el tiempo y como pueden cambiar los lugares.
Afortunadamente en el camino de regreso a casa no hubo percances. Creo que todos llegamos agotados pero bastante contentos por el fin de semana. Aún me falta experimentar las cuevas húmedas, muy estrechas y el frío dentro de una; sin embargo sentí que había valido la pena el tiempo y dinero invertido en el curso porque disfruté muchísimo mi primer cueva (la segunda, el Sótano de Sótano de Popoca, ¡también estuvo increíble!)
Jannú mil gracias por armar el curso, muchísimas gracias a Brandi y Coronel por todo su apoyo durante todo el curso. Espero que se sigan organizando excursiones de espeleo en los próximos meses.
Asistentes:
Marco Olvera Robledo
Diana Ruiz de Santiago
Berenice Bernal Sánchez
Maria del Carmen Araiza Estrada
Emmanuel de Jesús Torres Chavira
Grecia Velasco Sanchez
Roberto Brandi
María Patricia Bravo Yarza
Getsemaní Blanco
Emmanuel Salvador Cano Retana
Saudy Judith Casillas Arellano
Roberto Coronel (retaguardia)
Jannú Casanova Moreno (guía)
Reseña realizada por Diana Ruiz de Santiago
Comments