top of page

Parque Ecoturístico Cerro del Fraile, San Miguel Tolimán

Actualizado: 12 mar

Domingo 16 de febrero 2025

 

Excursión Infantil -Familiar

 

Guía Cemac: Leticia Covarrubias A.

Guías Locales: Sr. José y niño Winy

Retaguardia Local: niños Ángel y Jesús

 

 

Asistentes:

Socios:

Norma González Hernández

Gicela Galván Regalado

Fernando Ocampo Mendoza

Adriana Hernández Herrera

Susana Torres Sánchez

Susana Toledo Torres

Pablo I Toledo Torres

Gengis Toledo Ramírez

Erika García Abraján

Jocelyn Ibarra C.

Berenice Bernal

Emmanuel Cano Retana

 

Invitados:

Gabriela Paredes Arreguín

Aldo

Elenita

Marinito

 

 

 

Ubicación:

Google Maps: Cerro del Fraile, San Miguel, Tolimán

 

Actividades: Llegamos todos puntuales al punto de reunión, nos registramos en la Carta responsiva y le mande a un integrante de cada automóvil la ruta por WhatsApp. Como el lugar está ubicado en Tolimán, nos imaginamos que la ruta de acceso era Bernal – Tolimán, y para grata sorpresa de la mayoría de nosotros, la ruta fue otra. Nos mando por Ajuchitlán y antes de Soriano dimos vuelta a la derecha, por esta carretera poco transitada, encontramos varios ciclistas, y vimos lugares que me parecieron muy atractivos para explorar (de entrada ya tengo un par de ideas J) .

 

Al lugar destino hicimos poco mas de una hora, llegamos a la entrada del parque y nos abrió la puerta uno de los niños, no recuerdo quien fue. Estacionamos los autos, entramos al baño (muy limpio por cierto) y luego fuimos a la palapa donde ya estaban preparando los alimentos que degustaríamos al terminar la caminata. Las señoras nos ofrecieron agua de guayaba que se cultiva en la zona y agua de jamaica, por ahí alguien pidió de una vez una gordita para cargar energía antes de comenzar. El Sr. José que fue nuestro guía principal nos dijo que nos acompañarían como guía también el niño Winy y como retaguardias los niños Ángel y Jesús. El días estaba soleado pero hacia viento fresco. Cuando  don José nos mostro desde abajo todo lo que íbamos a subir, lo empinado que se veía todo me comencé a preocupar por los 2 niños que iban como invitados, aunque iban 3 niños de entre 10 y 11 años  como apoyos del guía, pues ellos son de la zona y se las saben de todas todas. Comenzamos la subida por una vereda al principio muy ancha, pero al comenzar a subir esta se fue haciendo angosta y por algo resbalosa. Ya en la subida el viento fresco nos acompaño todo el camino, eso ayudo mucho porque el sol estaba fuerte y aunque habia algunas partes con sombra, algunas partes estaban muy descubiertas (semidesierto Queretano).  El grupo avanzo muy compacto en la gran mayoria del trayecto, Elenita iba un poco desgastada por el sol, por lo que fueron necesarios algunos descansos para que se recuperara y pudiera llegar a la cima, pero esto no represento ningún inconveniente adicional, ya en la parte plana de la cima y en toda la bajada se olvido de los que ibamos al final y se fue mas o menos a la mitad del grupo. Mariano iba como si estuviera en el patio de su casa, no le costo nada, iba recogiendo piedritas al grado que cuando ibamos de regreso se le iban bajando los pantalones de todo el peso que llevaba. Don José les iba explicando a los de adelante, el tipo de plantas que habia en la zona, en una parada corto una cactacea que se llamaba  “vinito”, la peló y le dio a probar a Fernando, dijeron que sabia a pepino, de hecho tenia el color de un pepino. Para la bajada el guía opto por un camino un poco mas largo pero mucho menos resbaloso y mas sombreado. Cuando llegamos a la palapa ya ilbamos todos con mucha hambrientos y nos deboramos las gorditas y nos terminamos 2 garrafones de agua y una coca que amblemente nos tenian. Las Sra estaban haciendo al momento las gorditas de manteca, naturales, queso enchilado y migajas, y cada uno de nosotros le ponia el guiso. Al final algunos pidieron tortillas para tacos y otros nos hicimos burritos de sal con las tortillas recien hechas. Los guisos y el agua estaban para chuparse los dedos (y mas despues de la caminata). Algo interesante es que ahí tienen un manantial y es con esa agua que se preparan las bebidas, por lo que el agua tenia un sabor mucho mas agradable, ademas que las guayabas son las que ellos cultivan por lo que tenian mucho sabor.

 

Ya que nos acabamos toda la masa y con algo de mal del puerco, nos despedimos de los señores y prometimos regresar en temporada de lluvia.

 

Les dejo el teléfono del Sr. José  Jiménez por si alguien tiene oportunidad de ir: 441-1220663, Parque ecoturístico Cerro del Fraile

 

 




Comments


© 2024 CEMAC Querétaro.

  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
bottom of page